Es una mañana fresca, las hojas de los árboles aun contienen gotas de agua de lluvia. Es una época que llueve poco por la zona, pero esta mañana llovizno lo suficiente como para empaparnos, esto no parece importar a los emocionados participantes de una caravana que avanzan en camionetas por una trocha carrozable que lleva desde la ciudad de Juanjuí a la comunidad de Alto El Sol, en el distrito de Pachiza, provincia de Mariscal Cáceres.
Por unos kilómetros recorremos por la margen izquierda del río Huayabamba para luego encontramos con las aguas transparentes de río Pachicilla, el cual cruzamos a la altura de la comunidad de San Ramón. En este tramo solo se puede transitar en una sola vía, haciéndose muy estrecho la trocha, el cual nos pone en contacto con la naturaleza. Mientras penetramos al bosque con dirección a la comunidad de Alto El Sol, en el recorrido se puede apreciar plantaciones de cacao que los productores cuidan con dedicación porque este cultivo esta logrando mejorar sus condiciones de vida y los ha alejado del cultivo ilegal de la hoja de coca. Algunos productores que se dirigen a sus parcelas nos saludan atentamente, están muy familiarizados con visitas que llegan continuamente de todas partes del país y el mundo.
La caravana es bulliciosa, nos trasladamos en 11 camionetas todo terreno, entre los participantes se encuentran importadores y catadores de cacao, chefs de poderosas cadenas de restaurantes y periodistas de medios nacionales. Todos ellos participan del salón del cacao y chocolate que se realiza en el Hotel Sheraton, en la ciudad de Lima desde el 8 al 10 julio del 2010. Antes han decidido recorrer la ruta del cacao que se inicia en la comunidad de Alto El Sol y termina en lujosas tiendas y chocolaterías de Francia, Suiza, Estados Unidos, Bélgica y Alemania. Países que son los principales destinos de los granos de cacao que los productores cultivan y exportan organizados en la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO Ltda., comités locales y asociaciones.
Desde la ciudad de Juanjuí, en camioneta, toma 45 minutos llegar a la comunidad del Alto el Sol. Las autoridades locales y pobladores nos reciben con alegría e informan a los visitantes que la comunidad está mejorando gracias a la oportunidad que les brinda el cultivo de cacao y al apoyo que vienen recibiendo de diferentes instituciones públicas y la cooperación internacional.
Una entusiasta Astrid Gustche, cheff y anfitriona del “salón del cacao y chocolate del Perú”, mientras recorre algunos campos de cacao para conocer más sobre el cuidado y manejo del cultivo no deja de mencionar que sin duda el cacao de la comunidad de Alto el Sol es uno de los mejores del mundo gracias al esfuerzo de los productores que tienen la delicadeza de cultivarlo. Autoridades y líderes productores de la comunidad que dirigen el recorrido por los campos, nos recuerdan con orgullo que gracias al cacao la comunidad se esta haciendo conocido mundialmente, por las diferentes visitas que reciben y porque cacao "alto el sol” es un producto de origen que el presidente de Francia Nicolás Sarkozy consume. Producto que se comercializa a través de la cooperativa ACOPAGRO.
Se aprovecha para experimentar la cosecha y quiebre del cacao, pero sobre todo degustan en sus formas: la pulpa y la miel del cacao, grano seco, trocitos de chocolate y bebida fría que las esposas han preparado con esmero para la ocasión.
El día termina visitando, en la ciudad de Juanjuí, el laboratorio de control de calidad y los almacenes de la Cooperativa ACOPAGRO Ltda. en dónde nos muestran los avances en la difícil labor de los catadores de determinar la calidad del cacao; una vez más aprovechamos para degustar chocolate de diferentes sabores. A su vez los participantes coincidimos en la inocuidad de los almacenes y los cuidados que realiza el personal de la cooperativa a los sacos de cacao antes de ser embarcados hacia los países consumidores.
El día terminó siendo uno caluroso, no por el sol de la tarde sino por la calidez de la gente de la comunidad de Alto El Sol y de la experiencia de encontrarse recorriendo la ruta del cacao.
1 comentarios:
Felicidades señores, que bueno que haya personas que difundan las riquezas de nuestra región ...
La información es muy buena . saludos amigos y sigan adelante
Publicar un comentario