CUIDA LOS MONTES O SE PERDERAN LOS PLACERES

sábado, 2 de mayo de 2009

RECORDANDO A LOS CHAMAS


Por:

Dario Mejia
Melbourne, Australia


Lamentablemente los Chamas no están mas con nosotros. Rolando Gómez, fundador del trío Los Chamas, partío de este mundo el sábado 15 de julio de 2006 en los Estados Unidos y se encuentra, ahora, acompañando a su hermano Washington, el otro fundador de Los Chamas, quien falleció el 27 de enero de 2004. Los hermanos Rolando y Washington Gómez nacieron en un pueblo de la Provincia de Lamas, en el Departamento de San Martín y siendo niños se fueron a vivir a la capital. En Lima estudiaron en el Colegio Guadalupe y fue allí donde empezaron a ganar sus primeros aplausos durante las actuaciones que les permitían mostrar sus cualidades para la música. Ellos, inicialmente, eran un dúo que cantaba en las radios y en 1953 se les une Carlos Cox y nace así el trío Los Chamas.El nombre del trío, Los Chamas, fue en homenaje a su tierra y fue el primer grupo criollo que tuvo un nombre típico de la selva. Según la familia de una de mis cuñadas, que son todos ellos de Lamas, la palabra "chama" significa indígena. Carlos Cox, la primera voz del trío, fue reemplazado en 1954 por Humberto Pejovéz. Es en ese año que Los Chamas graban "La Flor de la Canela" de Chabuca Granda y la consagran, al igual que se consagran ellos como grandes exponentes de nuestro criollismo. Rolando Gómez contó en una oportunidad de que fue el vals "Si, Don Luis" el que los hizo conocidos, pero "La Flor de la Canela" los popularizó y les abrió las puertas del extranjero. En 1955 y por un tiempo corto, Carlos García pasó a ocupar el lugar de Humberto Pejovéz. Ese mismo año, Oscar Bromley, "Pajarito", reemplaza a García.Los Chamas con Pejovéz, en 1954, habían estrenado "En un atardecer" de Manuel Acosta Ojeda. Cuando "Pajarito" Bromley era su primera voz, Los Chamas estrenaron el vals "Madre" de Manuel Acosta Ojeda en Radio La Crónica y fue cantado con tanto sentimiento por el intérprete "Pajarito" Bromley que éste terminó llorando en pleno escenario, lo mismo que la mayoría de los que se encontraban presentes en el auditorio. Pasearon sus dotes musicales por escenarios de todo el Perú y salieron de gira a Bolivia. Luego, en 1958, se fueron de gira por Estados Unidos llevando las composiciones de Chabuca Granda, Manuel Acosta Ojeda, Luis Abelardo Núñez, Felipe Pinglo y otros más de nuestros grandes compositores, haciéndolas conocer por las diferentes ciudades donde dejaron muestra de su calidad musical. Luego vendrían otras primeras voces y Los Chamas continuarían sus giras triunfales por Venezuela, Japón y otros países. Sus grabaciones han sido numerosas, abarcando a los más grandes compositores de nuestra música criolla.Nos han dejado ese legado para que los tengamos siempre presentes. Washington Gómez, en el cielo, debe haber recibido a su hermano Rolando con los brazos abiertos, al igual que Chabuca Granda, y juntos deben estar entonando "La Flor de la Canela", con el estilo que los consagró como uno de los mejores exponentes de nuestra música criolla.

0 comentarios: